Locales 13/08/2025
De Carlos Antonio Gorosito
ANIVERSARIO 118 DEL NACIMIENTO DE MOISÉS LEBENSOHN (12-08-1907)
"Lebensohn siempre lucho para que el radicalismo fuera fiel a sus principios fundacionales. Sostenía que con el desdibujamiento del perfil del radicalismo se beneficiaban las tendencias totalitarias, los sectores de la reacción económica social que sueñan con la expansión sin frenos de sus privilegios y aquellos correligionarios conservadores que eluden compromisos con el futuro" Carlos Antonio Gorosito.
"Algunos radicales recordamos al gran Moisés Lebensohn generalmente dos veces al año: el día de su muerte el 13 de junio, falleció en 1953 y el día de su nacimiento el 12 de agosto, nació en 1907 en Bahía Blanca. Los radicales deberíamos recordarlo los 365 días del año, nos haría muy bien abrevar en su pensamiento y trasladarlo a la actualidad. El Dr. Lebensohn adoptó como patria chica a la ciudad de Junín y se lo conoció siempre como el "Rusito de Junín". Fue un doctrinario uno de los pensadores más lúcidos que tuvo la UCR , que contribuyo a perfeccionar y profundizar su doctrina y filosofía política. Pero al mismo tiempo fue un hombre de acción, de activa militancia. Siendo presidente del Comité de la Juventud Radical de la Provincia de Buenos Aires y presidente del Comité de la Provincia de la UCR, recorrió incasablemente en su tiempo el territorio bonaerense. En un editorial publicado en el periódico "El Intransigente" el 15 de mayo de 1955 escribo: "Nuestro primer deber como radicales consiste en definir nítidamente que tipo de país queremos construir, pues solo al aliento de los grandes móviles de una justiciera realización nacional el pueblo acepta los duros sacrificios impuestos por la lucha que libramos. Que no haya un argentino por humilde que sea, que no sienta con certeza como serán los perfiles de la sociedad que edificaremos; como la organización de la economía, del trabajo y la cultura, como será la vida de los hombres, que tienen el derecho y el deber de saber que será de su destino. Problema de doctrina y de conducta; sin aquella no se nos comprenderá; sin esta, no se nos creerá. Mientras ese objetivo vital no se alcance, y la perspectiva argentina se desnaturalice en la lucha a favor o contra el régimen, el país seguirá corriendo los riesgos de permanecer en la demagogia o caer en las acechanzas de la reacción. O lo de lo que sería aún peor para su futuro, en la desvirtualización del Radicalismo, que es un peligro mayor, porque de la demagogia o de la reacción podrá la república liberarse tarde o temprano si la UCR, fiel a su origen y a su entraña popular, conserva la esperanza del pueblo, pero si esta se pierde, será todo sombras y confusión..." Lebensohn sostenía que con el desdibujamiento del radicalismo se beneficiaban las tendencias totalitarias, porque ante la imprecisión de sus fines, priva al pueblo de fe en los propósitos creadores de la democracia y facilita las mentiras de las tendencias totalitarias. Sostenía el "Rusito de Junín" que otros de los beneficiarios del desdibujamiento del radicalismo eran las fuerzas de la reacción económica y social, que siempre sueñan con la expansión sin frenos de sus privilegios. También señaba como beneficiarios del desdibujamiento del perfil partidario a aquellos correligionarios de espíritu conservador que eluden compromisos con el mañana y que pretenden consiente o inconscientemente apartar al radicalismo de su deber histórico y se su medula popular, para convertirlo en un partido más que defienda a al libertad sin contenido profundo y a la democracia restringida a sus aspectos formales, sin advertir ,según el decir del gran pensador radical que por ese camino muchas democracias cayeron la ciénaga dictatorial. Hoy el radicalismo de inspiración lebensohniana estaría activamente al lado de los universitarios defendiendo a al Universidad Publica y mayor prepuesto para la educación. Estaría defendiendo activamente al Hospital Garrahan y sus trabajadores y un mayor presupuestos el Salud Publica, estaría defendiendo a los discapacitados y a los programas sociales que los cuiden y los protejan. Estaría defendiendo el CONICET, el INTA, la Ciencia y la Tecnología en su conjunto y a nuestros científicos. Estarían defendiendo la Seguridad Social y muy particularmente a nuestros jubilados que son salvajemente reprimidos. Estaría defendiendo a nuestras Empresas públicas. Obviamente sobre los temas antes señalados hay cosas que mejorar, que corregir, que erradicar. Siempre lo habrá. Pero no se construye destruyendo y perjudicando al pueblo. Estaría hoy el radicalismo defendiendo activamente la industria nacional que corre peligro ante la apertura de las importaciones en forma indiscriminada. Fiódor Dostoyevski decía: "La gente habla a veces sobre la crueldad bestial del hombre, pero eso es una terrible injusticia para las bestias, ningún animal podría ser tan cruel como el hombre". Los hombres que lleguen a gobernarnos no deberían ser crueles con sus gobernados, ni con el pueblo y fundamentalmente con los más desprotegidos, no deberían burlarse del sufrimiento del pueblo. Es más, como pueblo no deberíamos permitir esas conductas. Hay hombres que son crueles y que lamentablemente suelen conducir países como el nuestro. Desprecian la justicia social, porque desprecian al ser humano. Porque desprecian a su semejante. Moisés Lebensohn era una humanista y defendía la concepción humanista de la UCR. A los radicales que tienen responsabilidades públicas, a los radicales que quieren mantener las responsabilidades públicas que hoy ostentan, a los radicales que aspiran representar al pueblo, a todos ellos y para nosotros mismos tendremos que tener presente lo que escribió Lebensohn: " Debemos mirar ante todo hacia adentro, hacia la Unión Cívica Radical, en el convencimiento de que para salvar a la Argentina es necesario templar previamente el gran instrumento cívico de su redención política y social. Creemos en el poder de las ideas y confiamos plenamente en la capacidad de nuestro pueblo y del radicalismo para elevarse a las responsabilidades de la construcción nacional. Con esas convicciones plantearemos ante su conciencia las cuestiones que hacen al porvenir de la Republica y de la Unión Cívica Radical". El Ex Diputado y correligionario Pedro Azcoiti escribió un libro que título :" Volver a Illia. Para Marchar al Futuro". En este nuevo a aniversario del natalicio de uno los grandes hombres de la UCR parafraseando el titulo del autor del libro debemos decir hay que volver a Alem ,a Yrigoyen, a Larralde , Illia , Alfonsín, a Lebensohn para que el radicalismo tenga futuro y pueda aportar al presente y al futuro de nuestro país. No debemos olvidar a Lebensohn y no lo olvidaremos volviendo a su pensamiento pero convirtiéndolo en acción".
Carlos Antonio Gorosito ,Ex Intendente Municipal (1991-2015)- Ex Presidente del Comité de la Pcia, de Bs.As de la UCR ( 2005-2007), Saladillo 12 de agosto de 2025.
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo